miércoles, 8 de julio de 2009

EL PERFIL IDEAL DEL MAESTRO DE CIENCIAS SOCIALES


INTRODUCCION

En el siglo XXI se espera un docente transformador, creador e innovador en el ambiente pedagógico y didactico, dispuesto a ampliar sus conocimientos en las ciencias sociales, que constribuya a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje, acorde con la exigencia del ser humano frente a la sociedad actual.


OBJETIVO GENERAL

Crear un blog didáctico que recopile las conclusiones obtenidas de las diferentes conferencias de de actualizacion como herramienta pedagógica que promueva tranformacion en la actividad en la enseñanza de las ciencias sociales, en nuestras Instituciones Educativas.


OBJETIVOS ESPECIFICOS



Promover el uso de las TICS en el área de ciencias sociales.
  • Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del aula de clase

  • Dinamizar el conocimiento en el aula.



  • CAPACITACION JULIO 2009

    EL COMO HACER LAS COSAS




    La didáctica de las sociales encierra los conceptos: didáctica, pedagogía, aprender y enseñar. El primero es el arte de enseñar a los discípulos, el segundo es el arte de educar a los niños (paidos). De acuerdo a los griegos y romanos, el oficio de enseñar y orientar era determinado a los didascalos, y pedagogos (esclavos), quienes conducían a los infantes a la palestra y a los jóvenes al gimnasio.

    El proceso enseñanza-aprendizaje es la acción de llamar la atención sobre algo, es asir, agarrar, adquirir un conocimiento y se concretiza en la didáctica y la pedagogía. La didáctica se expresa en el aula, es el cómo cada docente entrega el saber en su área y la pedagogía se hace realidad en la vida del ser humano, y nos compete a todos los docentes, pues a través de esta se transforma, se guía, y se desarrolla al educando.

    EL PERFIL IDEAL DEL MAESTRO DE CIENCIAS SOCIALES

    El docente de ciencias sociales debe tener un liderazgo cultural pedagógico y moral; debe buscar la transversalidad con otras áreas en lo que se hace; es decir correlacionar y buscar que el área sea transferible a la cotidianidad del estudiante.

    El maestro debe ser crítico, reflexivo emocional y psicológicamente sano. Debe estar buscando el desarrollo individual e integral del estudiante, busca llegar de diferentes maneras al estudiante para que adquiera el conocimiento.
    Debe ser reflexivo: que contribuya al crecimiento personal del estudiante. Debe saber manejar los conflictos personales y de los estudiantes, trabajar y comprender las dificultades y falencias de los estudiantes.

    CARACTERISTICAS DEL DOCENTE IDEAL

    · COMUNICACIÓN: Debe ser activa y constante buscar el parafraseo estableciendo una comunicación permanente (para formar habilidades sociales), mirando al estudiante a los ojos.

    · FORMACIÓN: No es solo tener el conocimiento, es la habilidad como ser humano de desarrollar competencias que puedan resolver problemas; el conocimiento se adquiere mientras que la personalidad se construye; que tengan liderazgo.

    · UN DOCENTE INTEGRADOR: Que se integre con los estudiantes, debe bajarse al nivel de los estudiantes manteniendo el respeto y no permanecer en su pedestal interactuando con ellos.

    · UN DOCENTE INNOVADOR: Que busca estrategias, creativo en las clases, que sea insistente en mostrar sus innovaciones, motivando constantemente al estudiante para que haya interacción entre él y el conocimiento,

    2. EL DOCENTE SE VE AFECTADO POR: La situación política, social, laboral, las nuevas tendencias laborales, el aspecto económico, cultural, histórico y religioso (ideologías).

    3. LAS PROBLEMATICAS PSICOSOCIALES: Estas no deben ser abordadas de manera fragmentaria… es nuestra competencia en las instituciones implementar prevenciones que deben hacerse con un objetivo clave y son: primaria, secundaria, terciaria.

    4. EL DOCENTE DENTRO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: Esta debe ser un espacio donde se produzca de manera intencional la toma de contacto con:
    Legados culturales
    Conciencia de pertenencia a una comunidad.
    Desarrollo de estrategias para interpretar el mundo que le rodea
    Visiones de la realidad
    Desarrollo de destrezas
    Aumento de valores

    5. LIDERAZGO DEL DOCENTE DE CIENCIAS SOCIALES:


    DESDE EL LIDERAZGO CULTURAL: breve desarrollo histórico de la investigación en ciencias sociales así:
    Paradigma Positivista
    Psicología
    Constructivista

    DESDE EL LIDERAZGO PEDAGOGICO: debe haber una interrelación entre:
    Planeación- Acción- Evaluación- Modificación componente-Interdisciplinariedad

    DESDE EL LIDERAZGO MORAL: Un trabajo en equipo con alto nivel de comunicación, que contribuya a:
    Valores.
    Un trabajo en equipo.
    Autoestima.
    Intercambio en el proceso educativo.
    Neutral en la discriminación.
    Libertad de expresión.
    Contribuya a ser crítico y reflexivo.

    CONCLUSIONES


    Las ciencias sociales deben comprometer a los estudiantes a la indagación independiente y en equipo (aprendizaje cooperativo) y desarrollar en ellos habilidades cognitivas y metacognitivas necesarias para su aprendizaje.

    Las ciencias sociales debe inducir al estudiante a construir preguntas contextualizadas que desafíen el pensamiento frente a la tecnología. Para ello, el estudiante debe hacer uso de las TICs (Internet, informática, entre otras).

    15 comentarios:

    1. Excelente articulo muy bueno. Es un trabajo muy fuerte ser maestro me gusta cuando recalcas que debe ser muy innovador y transformador debido a la globalizacion los estudiantes está siendo influenciados por otras culturas. El perfil del docentePerfil del docente cada día se pone más extenso debido a las exigencias de nuestros tiempo. Ya que muchos estudiantes en el internet, aprende a velocidad de la luz, BUEN aporte gracias

      ResponderEliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      ResponderEliminar
    3. Excelente artículo, me sirve tanto para el trabajo docente, como para la clase en la univerdidad

      ResponderEliminar
    4. Excelente artículo, me sirve tanto para el trabajo docente, como para la clase en la univerdidad

      ResponderEliminar
    5. Excelente artículo, me sirve tanto para el trabajo docente, como para la clase en la univerdidad

      ResponderEliminar
    6. LA EDUCACIÓN ES CUESTIÓN DEL CORAZÓN, DE LO CONTRARIO NO HAY EDUCACIÓN.......

      ResponderEliminar
    7. Crecimiento economico:es el aumento de LA renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una económia(genermelmete de un pais o una region)en un determinado periodo (generalmente)en un año

      ResponderEliminar
    8. PIB:sigla de producto interior bruto,conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo generalmente un año

      ResponderEliminar
    9. PIB:sigla de producto interior bruto,conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un espacio de tiempo generalmente un año

      ResponderEliminar
    10. Crecimiento economico:es el aumento de LA renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una económia(genermelmete de un pais o una region)en un determinado periodo (generalmente)en un año

      ResponderEliminar
    11. excelente articulo me ha servido de muchas ayuda, gracias

      ResponderEliminar
    12. Muy bien yo apenas estoy empezando la carrera pero me ayudara a indagar.me siento motivada

      ResponderEliminar
    13. Muy buen artículo. El docente es agente guiador en los procesos enseñanza aprendizaje donde el educando es un sujeto activo.

      ResponderEliminar
    14. El docente construye a través de la critica de los demás, siendo las diferentes formas de pensar el comprender el mundo, la pasión por enseñar o sembrar conocimiento desde la experiencia.

      ResponderEliminar